Especies estudiadas
(Conger conger)
Descripción : Tiene el cuerpo grueso, alargado y cilíndrico,
comprimido hacia la zona anal. La cabeza, un poco aplanada encima de los
ojos, tiene la boca grande de gruesos labios. La aleta dorsal se inicia
justo detrás de las pectorales. Carece de aletas pelvianas y de
escamas. El color marronoso en los individuos jóvenes se vuelve
casi negro en los adultos, la zona ventral es blanca y las aletas impares
a menudo están ribeteadas de oscuro.
Biología : Se reproduce una sola vez en su vida y después
muere. Pone entre 3 y 6 millones de huevos en un área que se extiende
desde el mar de los Sargazos hasta el Mediterráneo oriental. La
metamorfosis, en la que el cuerpo se acorta y engorda y la cabeza se alarga,
es necesaria para alcanzar el aspecto de adulto y se inicia antes de acabar
el crecimiento larval. Vive en fondos rocosos costeros y de la plataforma
y talud continental, hasta los 1000 m. de profundidad. Se alimenta de decápodos
y peces. Es de tamaño considerable, las hembras alcanzan los 3 m.
de longitud y pesan hasta 70 Kg., los machos sin embargo apenas sobrepasan
el metro. Es muy apreciado comercialmente y se pesca en grandes cantidades.
Se distribuye por el mar Meditérraneo y el Atlántico.
Corvina nigra
Descripción
Tiene el cuerpo alto y el dorso arqueado, moderadamente comprimido.
La única aleta dorsal, presenta una escotadura que separa la parte
espinosa de la blanda. La aleta anal es corta y va precedida de dos espinas.
La aleta caudal es redondeada. La cabeza es grande con la boca situada
en posición terminal y subínfera. La parte dorsal es de color
gris azulado con reflejos metálicos o dorados, y las aletas ventrales
y anal son negras con el extremo anterior blanco. El adulto puede llegar
a medir 70 cm. pero en general no sobrepasan los 40 cm.
Biología
Se reproduce en primavera y verano. Alcanza la madurez sexual cuando
mide unos 30 cm. de longitud. Emite sonidos con ayuda de su vejiga natatoria
haciendo pasar el aire de una cámara a otra.
Prefiere los fondos arenosos, pero también se puede encontrar
en fondos rocosos entre los 20 y 180 m. Es de hábitos nocturnos
y se alimenta de pequeños peces y crustáceos. Se distribuye
en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental desde el canal
de la Mancha hasta Senegal.
Descripción
El cuerpo es alargado y esbelto, con dos aletas dorsales cortas y bien
separadas. Tiene la cabeza un poco más alta que el resto de mugílidos.
Presenta una coloración gris azulada en el dorso, y los flancos,
así como la zona ventral plateados. Una serie de líneas oscuras
le recorren el cuerpo longitudinalmente. Suele alcanzar los 55 cm de longitud
con un máximo de 75 cm y pesar unos 3,5 Kg de media y un máximo
de 4,5 Kg.
Biología
Se reproduce desde noviembre hasta abril. El número de huevos
por puesta varía entre 900.000 y 1.900.000. Éstos son de
pequeño tamaño. La madurez sexual de las hembras ocurre a
los tres años de edad y con 35 cm de longitud, y la de los machos
a los dos años y con 27 cm.
Es pelágica, vive en aguas costeras poco profundas y penetra
en las lagunas litorales. Puede vivir en áreas contaminadas y a
menudo se encuentra en las proximidades de emisarios de aguas residuales.
Estacionalmente emigra a aguas continentales, pero a partir de los
cinco años prefiere quedarse a vivir en el mar y no vuelve a los
ambientes salobres. Es de régimen omnívoro. Su carne y huevos
se aprecian en algunas zonas. Se distribuye en el Atlántico y el
Mediterráneo.
Descripción
Tiene el cuerpo alargado y ovoide de aspecto bastante esbelto. Presenta
dos aletas dorsales bien diferenciadas pero muy juntas y de igual longitud,
la primera con fuertes radios. El dorso es de color gris-azul plateado,
los flancos plateados y la zona ventral a veces amarillenta. Algunos autores
lo consideran incluido en la familia de los morónidos.
Biología
La reproducción se realiza en primavera o principios de verano
aunque también se observa presencia de huevos entre enero y marzo.
Los huevos son pelágicos y se desarrollan en el mar. El adulto alcanza
una talla máxima de 100 cm, pero miden por lo general entre 50 y
70 cm.
Los individuos jóvenes presentan pequeñas manchas negras
confundiéndose a menudo con la baila.
Habita en aguas costeras hasta unos 100 m de profundidad pero frecuenta
preferentemente aguas poco profundas. A menudo, penetra en los estuarios
e incluso remonta los ríos y vive en lagunas litorales, aunque siempre
se reproduce en el mar. Es de régimen carnívoro y se alimenta
de bancos de pequeños peces y de gran variedad de invertebrados.
Su carne es muy apreciada. Se distribuye en todo el Mediterráneo
y en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal.
Epinephelus guaza
Descripción
El género Epinephelus comprendÐÐvarias especies que habitan
en mares tropicales y templados de todo el mundo. Es de cuerpo alto, ovoide
y robusto y tiene la mandíbula superior un poco más corta
que la inferior. Presenta una coloración pardo verdosa o pardo rojiza
con manchas claras y el extremo posterior de la aleta caudal blanco, característica
ésta última que le distingue de las otras especies de meros.
Biología
Se reproduce durante el verano. Es hermafrodita proterogínico,
el mismo individuo se comporta como hembra entre los 9 y 12 años
y después como macho. El tamaño medio oscila entre 20 y 85
cm, puede llegar hasta 100 cm y raramente hasta 150 cm.
Es demersal y vive en fondos rocosos y arenosos cerca de 8 a 200 m.
De carácter tranquilo y sedentario es, sin embargo, muy voraz. Se
alimenta de peces, cefalópodos y crustáceos. Su carne es
muy apreciada. Se distribuye en el Mediterráneo, en el Atlántico
oriental desde el golfo de Vizcaya hasta la República de Sudáfrica
y en el occidental de Brasil a las Bermudas.
Diplodus sargus
Descripción
Es un pez de cuerpo ovalado, comprimido y alto con la boca ligeramente
protráctil de labios delgados. Presenta una mancha negra en el pedúnculo
caudal y ocho bandas transversales pardo negruzcas, a menudo poco aparentes,
sobre un fondo gris plateado. Los extremos de la aleta caudal, anal y porción
blanda de la dorsal son negros.
Biología
La época de reproducción varía según las
zonas. Es gonocórico o hermafrodita proterándrico. Se reproduce
a los dos años cuando mide aproximadamente unos 17 cm de longitud.
Los adultos miden normalmente entre 20 y 25 cm pero ocasionalmente alcanzan
los 45 cm.
Vive en aguas costeras sobre fondos rocosos y arenosos y también
sobre las praderas de posidonias hasta los 50 m de profundidad. Los jóvenes
son eurihalinos y en primavera penetran en lagunas y aguas salobres volviendo
al mar a finales de otoño. Es de hábitos gregarios pero no
suele formar grupos muy numerosos. Se alimenta de poliquetos,crustáceos,
moluscos y equinodermos entre otros invertebrados. Su carne es apreciada
y se comercializa fresca.