En este trabajo pretendemos demostrar las incidencias de los hombres,
industrias etc...en diferentes puntos del litoral catalán mediante
el seguimiento de varias especies y su abundancia en estos puntos estratégicos.
Con los resultados de dicho estudio pretendemos debatir la incidencia del hombre, en el litoral y en las especies que lo habitan, y su capacidad de degradar el medio. En las tres zonas que estudiamos hay diferentes cantidades de población y diferentes niveles de industrialización así podremos observar la degradación de sus fondos y especies.
El seguimiento de dichas especies las hicimos mediante una serie
de inmersiones a la misma hora(9:00 A.M).Las tres zonas fueron: Cubellas,
Creixell/Torrredembarra, Matarò.
Las inmersiones al ser un tanto distanciadas de la costa las hicimos
con la ayuda de una embarcación. El material utilizado para la inmersión
fue:Traje de neopreno, gafas guantes, aletas, plomos, escarpines y bloc
de notas submarino.
En dichas inmersiones nos dediquemos a cuantificar la cantidad de ciertos
peces como: Sargos, corvinas, meros, etc...que indican con la abundancia
de su presencia la buena o mala calidad de la zona, con respecto a la contaminación,
turbidez de agua etc....
En este bloc de notas submarino que he comentado anteriormente apuntemos
la variedad de peces y la cantidad de que había de ellos.
A continuación les explico las características de las zonas.
Cubellas : es una zona de piedra baja llamada comúnmente ?cascajo?, al ser una zona con mucha entrada de agua sucia a causa de las rieras y abundantes emisarios submarinos. A causa de la sedimentación y la entrada de dicha agua hay mucha abundancia de especies. La zona se encuentra a un Kilometro de distancia de la costa y a una profundidad de entre 9 y 11 metros.
Creixell/Torredembarra: Es una zona de agua mucho más limpia a causa de la ausencia de rieras y entradas importantes de agua sucia. Torredembarra y Creixell es un fondo de barras de piedra de aproximadamente un metro de altura y de unos 75 metros de ancho y de varios kilómetros de largo, intercaladas por zonas de arena y poseidonia, es una zona de paso de abundantes especies de pelàgicos.
Mataró: Es muy similares características a las de
Cubellas, pero con la peculariedad de que después de abundantes
lluvias en varios días de tranquilidad el agua se limpia con relativa
rapidez, de esta zona hay que destacar dos aspectos, el primero la gran
cantidad de piedra y en segundo lugar las míticas entradas de pescado
que se dan en esa zona. El fondo también es de ?cascajo? y el fondo
variaba de entre los 8 y los 18 metros de profundidad por la abundancia
de piedra como he comentado anteriormente.