COMPOSICIÓN DEL HUMO INHALADO DEL TABACO

Casi siempre el consumo del tabaco se realiza a través de la inhalación de la combustión de los componentes del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 1000 º C, lo que transforma numerosos componentes originales de la planta y genera complejas reacciones químicas que dificultan la identificación completa de todas las sustancias que existen o se generan en el proceso de fumar.

Hasta ahora se han reconocido cerca de 5000 elementos químicos tanto de la fase gaseosa como en la sólida o de partículas del humo del tabaco.

Se sabe que la mayor parte de las sustancias causantes de cáncer se encuentran en el humo inhalado del tabaco.

Diversos componentes, la mayoría de ellos perjudiciales, entran a formar parte de la composición química del tabaco.

En primer lugar, el más conocido:

La nicotina. Una gota de nicotina pura es suficiente para matar a un caballo. Cincuenta miligramos inyectados por vía intravenosa de una sola vez, son suficientes para producir la muerte de una persona. Tres cigarrillos contienen esta cantidad de nicotina.

Afortunadamente, el fumador absorbe la undécima parte de la nicotina de un cigarrillo cuando se traga el humo, y la centésima si no lo hace.

La cantidad de nicotina que entra en el organismo, es pues, muy pequeña; además, éste se adapta al veneno.

Lo que realmente produce la nicotina en el cuerpo humano, es un envenenamiento crónico que es causante de diversas enfermedades, además de producir el malestar general, dolor de cabeza, agotamiento, etc.

La última parte del cigarrillo es la más fuerte; en ella se acumula la nicotina. Es, por tanto, recomendable, no apurar al máximo los cigarrillos. Se deben dejar grandes colillas y no volver a encenderlas una vez apagadas.

A modo de ejemplo, diremos que el tabaco que se consume en Estados Unidos en un año, contiene nicotina suficiente para matar a 176.000 millones de personas.

La nicotina tiene un carácter de potente droga que genera dependencia.

El ácido carbónico también está en el humo del tabaco. Se produce en la combustión y entra a los pulmones por el humo aspirado. En pequeña cantidad no es tóxico.

El alquitrán. De 1 Kg de tabaco, salen setenta gramos de alquitrán. Está probado el carácter cancerígeno de esta sustancia. Experimentos con animales, a base de alquitrán, han permitido generar cánceres en los animales inoculados.

A continuación hay una serie de componentes que están en menor cantidad, pero que no por ello son menos peligrosos. Tenemos:

Aldehidos, arsénico, colidina, ácido prúsico (que es el tóxico que produce los dolores de cabeza, el vértigo y las náuseas), otros ácidos varios que junto a los anteriores son irritantes de la boca, garganta y estómago.

El no tragarse el humo no es ninguna solución. Muchos de los venenos del tabaco, no entran solamente, en el organismo, por el humo aspirado. Se disuelven en la saliva y quedan en la boca o pasan al estómago y a la sangre.

Este es el caso de los fumadores de Pipa. Los peligros, son para ellos, menores, Normalmente no se tragan el humo, y, por otra parte, el foco de combustión está más apartado. Este tipo de fumadores traga los agentes nocivos a través de la saliva.

A continuación una tabla con algunos componentes del humo inhalado del cigarrillo.
 
 
 
 

Componente  Concentración media por cigarrillo
Alquitrán  1-40 Mg.
Nicotina  1-2.5 Mg.
Feno . l20-150 Mg
Catecol  130-280 Mg.
Pireno  50-200 Mg.
Benzo (a) pireno  20-40 mg
2,4 Dimetilfenol  49 mg
Sigmasterol  53 mg
Firosteles(toal) 130 mg
Fuente:Surgeon general, 1979

Partiendo de lo perjudicial y tóxica que resulta la nicotina, y teniendo en cuenta que en un cigarrillo hay aproximadamente 1-2.5Mg de nicotina, demostraremos más adelante que la cantidad de nicotina que se puede extraer de un puro y la mitad de otro(aproximadamente), es suficiente como para matar a una persona si es ingerida o inyectada por vía intravenosa.